viernes, 21 de diciembre de 2012

Ocupas



No, claro que no queremos vivir de esta manera, ¿pero qué podemos hacer si no tenemos dónde caernos muertos? –dijo resignado, y, ante la sorpresa del empleado, el ocupa volvió a meterse por el  agujero hasta desaparecer.
Después, tras permanecer durante un rato un tanto perturbado, el enterrador prosiguió su ronda  golpeando las lápidas, para saber si los inquilinos eran provisionales o definitivos.

domingo, 2 de diciembre de 2012

LA CANCIÓN OLVIDADA




El olor del tiempo muere lejos
cuando los sueños rotos nos olvidan
y las lágrimas huérfanas nos persiguen
entre la maleza del hastío y la rabia.

Lejos, cuando tu pelo se ondula
 en el viento envenenado de la memoria
y tus labios incoloros se deshacen en la distancia,
siguiendo el ritmo oscuro de los deseos,
a golpes del eco
que esparce  el aroma de tu taconeo azul;
presiento las huellas sobre el asfalto
hasta la trampa mortal
bajo la canción olvidada
de  noches de blanco satén.



sábado, 20 de octubre de 2012

Codorniz




El eco del prejuicio,
como el punzón  que golpea
a una codorniz malherida,
alumbra la palabra,
en el  rojo atardecer que resbala de las manos
y acaricia el silencio marmóreo,
bajo las miradas que se precipitan desde el cristal público,
maceta en la que  se exhibe la flor artificial
que da color a las mentiras,
cuadro grotesco que decora la pared de las conciencias
en las tristes mañanas ahogadas por el ruido
del viejo y negro piano de cola
desafinado instrumento prisionero de las sombras
cuando la lámpara se apaga, clandestina.


Reto en La Esfera Cultural

domingo, 14 de octubre de 2012

OTOÑO



Ana Déniz in memorian


Mientras nos ahogábamos en las sombras,
el otoño llegó sin darnos cuenta
y los caminos se perdieron bajo la hojarasca.

Este otoño agónico y seco
que se retuerce sobre sí mismo
con sus dobleces anunciando heridas más profundas
cuando la rabia se arruga hasta envejecer
y las lágrimas se convierten en una savia babosa y amarga.

Sí, el otoño ha llegado
y ha cubierto el cielo de nubes negras,
sobre las que anidan cuervos disfrazados de gaviotas
que nos arrancan del alma jirones de recuerdos.

El otoño ha llegado tarde,
 cuando ya no lo esperábamos
como un pozo infinito donde se vierten las esperanzas
como una noche oscura que nos cubre como una lápida.

Y en medio de tanto vacío
 el sueño nos acaricia  en las madrugadas
y las raíces  se encrespan en la memoria
cuando la brisa fresca arrastra la hojarasca
                                                 y los caminos nos buscan para llevarnos.

sábado, 15 de septiembre de 2012

La sal de tu ausencia



Alguna veces, cuando los días nos dejan solos,
huelo la sal de tu ausencia
y presiento el murmullo de tus secretos
que se petrifican en la roca.

La mirada naufraga entre las olas,
allá por el atardecer,
cuando el Sol acaricia el horizonte
y tu rabia contenida se adormece.

Entonces, me abrazas para sentirme isla,
 prisionero de tus orillas,
 libertad adherida
al azul inmenso.

Cierro los ojos para navegar en las noches
por los mares de espinas
cuando la luna siembra su velo
en el aleteo de luz
surcado por la estela de los viajeros
por donde se esparcen sus sueños.

Somos peces secos,
jareas de alma marina
que arrastran las corrientes
 para buscamos en las orillas:
esclavos, piratas, bucaneros y polizones;
hombres y mujeres de maletas vacías,
cruzadores de charcos de sueños rotos.

En el fondo descansan nuestras derrotas,
tumbas de sirenas  y sus cantos,
viento que se vuelve brisa aletargada
cuando se pierde la última batalla.

Hoy, también, vuelvo a oler la sal de tu ausencia
cuando llega la noche,
y escucho, al cerrar los ojos,
el oleaje que llevo dentro de mí
y me arrastra sin saber a dónde.

martes, 14 de agosto de 2012

Nos quedará el aire




Y después …
nos quedará el aire,
un desierto de silencios,
las palabras enterradas en la piel,
noches tibias adormecidas
que se esparcen en la memoria exiliada.

Nos quedará el eco y sus palabras,
el susurro de las conciencias,
que mecen el recuerdo envenenado en la rabia
y crecen echando raíces entre las malas hierbas.

Nos quedará un mar de cenizas,
lágrimas que hieren los horizontes,
donde se ahogan las madres ciegas de las cosas
cuando la tempestad amaina y ya no hay regreso.

Nos quedará un día,
un instante que permanece,
una imagen de una mujer desnuda,
una mirada limpia y penetrante
que busca en el interior de la gente
y remueve el fango miserable.

Nos quedará las manos vacías,
el espejo agrietado que rememora,
una concavidad donde cobijarnos
y acunar la desesperanza.
Nos quedará el aire,
frío y distante,
como cristales rotos,
 manchados de sangre,
un espacio irredento
donde conquistar los sueños.

ESCRITORES POR CIUDAD JUÁREZ.
Arinaga (AGÜIMES)
Marcos Alonso

miércoles, 6 de junio de 2012

Alma de nariz




            El día en que nació, sus ojos le negaron la mirada; sus oídos lo enclaustraron en el silencio; su voz,  sin savia que lo hiciera crecer, se marchitó para siempre. Desde entonces, el olor del llanto o el aroma de la risa fueron su único cordón umbilical que lo mantenía unido al mundo. Los años pasaron entre las frías fragancias del invierno y  los resecos amaneceres del verano; entre las rebeldes esencias de primavera y la fetidez otoñal de lo caduco.  Así, su nariz se convirtió en su alma, donde se acumulaban sus sentidos, que daban forma a sus sensaciones, sus sentimientos, sus emociones. Husmeó mil lugares, con sus emanaciones tan particulares que los rondaban: la pestilencia del vicio y  la degradación; el hedor penetrante del egoísmo; pudo diferenciar donde se respiraba solidaridad y bondad de aquellos otros lugares que apestaban a maldad y codicia.
            El día que lo operaron, sin saber por qué ni para qué, despertó horrorizado al comprobar que no podía olfatear la luz ni oler los colores. Todo le pareció insípido y sólo cuando cerraba fuertemente los ojos podía encontrarse con sí mismo y entender su mundo tan diferente al que acababa de descubrir. Desquiciado, el suicidio lo acercó a la muerte y lo alejó definitivamente de una vida aún por disfrutar. Desde entonces, dicen, que su alma penitente ronda por las noches  los cementerios adornados con flores frescas, los asilos llenos de ternura, o cualquier hogar donde una tarta al horno se haya quemado. También cuentan que su espectro tiene forma de una nariz grande y feliz.

La sal de tu ausencia

Alguna veces, cuando los días nos dejan solos huelo la sal de tu ausencia y presiento el murmullo de tus secretos que se petrifica...