Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca amiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca amiga. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

Sangre y fuego

     Con la llegada de la primavera, parece que también florece la Literatura, la Literatura de la buena. Y es que ya algunos de nuestros plumigos esféricos (colectivo en torno a los blogs "La Esfera Cultural" y "7Plumas") ya están viendo los frutos que comienzan a brotar después de años de trabajo. 


Primero fue nuestro plumigo Amando Carabias con su "Versos como carne" y ahora, concretamente ayer en S/C de Tenerife, nuestra Ana Joyanes nos presenta su novela "Sangre y fuego" (Ed. Idea, col. Tid Maior). Se trata de su segunda novela tras "Lágrimas mágicas" (Ed. Idea, 2008) y numerosas publicaciones colectivas. Pero en realidad es una prolífica escritora que tiene muchas obras en la despensa almacenadas desde que de niña enfermó de literatura. A pesar de que estudió Medicina y ejerce como tal no ha encontrado el antídoto a ese veneno. Quizá por ese motivo el estilo joyanesco es un estilo maduro y claramente definido que ya encontramos en "Lagrimas mágicas". LLama la atención su correcta y pulida escritura con certificado de calidad, su exquisito y rico vocabulario, su perfecto conocimiento de la lengua y de la técnica literaria, con la que consigue narrar situaciones y describir personajes fantásticos que sobrecogen al lector. Y es que, por encima de todo, la mente prodigiosa de Ana y su poder literario reside en sus sueños, en su imaginación fantástica  y diría salvaje, que sabe domesticar y llevarla al papel con tal fidelidad que el lector tiene la oportunidad de casi tocar esa fuente donde brotan esas historias.


Ana no puede disimular que disfruta creando esos seres fantásticos, ya sean dragones o nomos, como en "Lágrimas mágicas" o brutales vampiros como en "Sangre y fuego". En  ésta novela , de más de 500 páginas,  como  se ha señalado en la presentación, no es una historia de vampiros sino la de un vampiro en la historia. Llama la atención  como nuestra autora va cosiendo la historia a través del uso del flash-back ,moviéndose ágilmente por distintos lugares y periodos desde la época romana a la actualidad, pasando por el Barroco español o el Londres de la época victoriana. El lector se sorprenderá en esta historia de pasión, fuerza, odio y amor, por la capacidad de conmover que tiene Ana Joyanes, y arrarcarnos emociones encontradas, para ello no escatima recursos, con los que consigue sobrecogernos con sus descripciones o narraciones tremendamente brutales contadas con una precisión exquisita, es la "terribilitat joyanesca".



lunes, 21 de marzo de 2011

Día de la poesía

  Hoy, Día de la Poesía, me gustaría aprovechar para presentarles la obra de un amigo, Amando Carabias, escritor y poeta segoviano, que con frecuencia visita este blog. "Versos como carne", es su quinto libro y segundo poemario publicado recientemente. Poeta de largo recorrido, lleva en su sangre ese veneno que transmite al papel con una fuerza y pasión que desborda.

Un vendaval de vida me recorre
arropado en su túnica de nácar.
Mientras contemplo andanadas de sueños galopando
sobre el cerro de mi noche

Amante de la vida y del amor es también un guerrero que utiliza la poesía como arma arrojadiza contra las injusticias, como si fuera un Quijote sin fecha de caducidad. Sus armas son precisas y posee un arsenal inagotable de conocimientos y recursos literarios, pero lejos de resultar empalagoso el uso de su rico vocabulario, a veces nos produce una sensación agridulce, casi provocadora:
En mi verso hay rugidos de silencios,
cuya tinta son ángeles sin alas
encadenados a las heces ciegas
de un pétalo de luna que fallece
[...]
En mi verso hay caricias de silencios 
para romper palabras sin aurora
donde  entierren la noche del sicario
donde se alcen los ojos de los niños
para romper palabras sin aurora

Cuando desaparece la temática social surge la temática amorosa que la aborda igualmente con maestría:

Infiltradas estrellas en tus venas.
Su hilatura de plata entró en tus poros,
trocó tu piel en faro de azucenas,
almenar que mis besos bendecían,
simbiosis de rocío y luz sedienta 
que desplazaba los escombros ciegos
de mi pasado en ruinas de cenizas.

A la mayoría de nosotros  nos resulta difícil definir qué es poesía, un término que se vuelve subjetivo cuando intentamos atraparlo con palabras certeras. Pero sin duda percibimos claramente lo que es cuando leemos versos que nos conmueve y nos transmiten emoción a la vez que nos sensibiliza y nos hace reflexionar. Sirva como un buen ejemplo éste de "Versos como carne" de Amando Carabias.
    










La sal de tu ausencia

Alguna veces, cuando los días nos dejan solos huelo la sal de tu ausencia y presiento el murmullo de tus secretos que se petrifica...