miércoles, 5 de octubre de 2011

Los hombrecillos


Dicen que los grandes seres que gobiernan el mundo, a veces, se reúnen en secreto en algún lugar del espeso bosque. Llegan desconfiados y temerosos de que los descubran, recelando de los otros, mostrándose hostiles y agresivos, como si tuvieran miedo. Cuando rebasan la puerta principal, se quitan sus pieles y se descubren, para luego salir del interior de sus titánicos cuerpos unos miserables hombrecillos desnudos, temblorosos y asustadizos, de grandes ojos que sobresalen de sus pálidos rostros enfermizos.
 Ya en el interior de la humilde casita de madera, bajan por una larga rampa, moviéndose torpemente, chocando unos contra los otros y emitiendo pequeños gruñidos, como si fuera una manada de ratas desorientadas. En la oscuridad, el silencio parece adormecerlos hasta que se oye la débil voz de uno de ellos, que inicia una especie de plegaria que repiten los demás intermitentemente, provocando un murmullo que se vuelve ensordecedor a medida que rezan cada vez más rápido, casi gritando, a la vez que despiden un olor nauseabundo que ilumina todo el espacio, hasta que, casi al unísono, comienzan a vomitar una especie de jugo verdoso muy espeso con babosas flemas ensangrentadas.
El lugar se vuelve fangoso e irrespirable. Es entonces cuando, precipitadamente, salen exhaustos  y jadeantes de allí, con sus estómagos vacíos, y, tras ponerse sus enormes disfraces, se mueven entre ellos violentamente, como si estuviesen bailando una danza guerrera, mientras que, a modo de lamentos  emiten, abriendo exageradamente sus fauces voraces, unos rugidos atronadores que se extiende por todo el planeta, tras lo cual comienzan a correr en todas las direcciones, dispuestos a devorar el mundo y saciar nuevamente su codicia desmedida.

miércoles, 6 de julio de 2011

Oscurece en Las Palmas de Gran Canaria

Presentación de Oscurece en Edimburgo
La primera novela escrita de forma conjunta por 7 autores
Jueves, 7 de Julio de 2011, a las 19.30 h.

El Corte Inglés
(Mesa y López, 15 – 7º planta)


Oscurece en Edimburgo ha roto la dinámica de escritura unidireccional, escritor-lector. En dicho acto y como presentación a nivel nacional de la novela, se debatirá sobre la dificultad de escribir una novela por varios autores y la experiencia vivida en el proceso de su escritura. Una novela que nace sin plan de escritura previo, sin personajes definidos y mucho menos sin final. A modo de carrera de relevos.
A medida que pasa el tiempo y a medida que avanzan los nuevos sistemas de comunicación, la forma de comunicarse entre lector y escritor avanza también. Se trata de encontrar nuevas maneras de escribir, de trasladar el mensaje y en Oscurece en Edimburgo se ha conseguido.
En una novela, el lector se acomoda a la voz que traza un narrador, una voz que, a lo largo de la historia pueda tomar diferentes matices, pero es una. En el caso de Oscurece en Edimburgo ¿cómo conseguir que esa voz parezca única, si proviene de siete plumas distintas? Éste, ha sido uno de los retos que se ha superado en esta novela. El lector se encontrará con siete modos de hablar que, sin embargo, se han empastado entre sí hasta formar una coral de sonido compacto y unísono.
El proceso de la construcción de la novela ha estado expuesto en internet durante nueve meses, y los lectores han opinado capítulo tras capítulo, han entrado en la cocina de la creación y han visto como esta obra se ha ido edificando y en muchos casos su opinión se ha tenido en cuenta. El resultado, una novela negra de capítulos efervescentes, donde no existen capítulos de transición ni de relleno. Vértigo literario.
Dicho acto será presentado por Antonio Lozano y contará con la presencia de varios de sus autores: Francisco Concepción, Marcos Alonso, Dácil Martín. y Ana Joyanes. El resto de coautores de Oscurece en Edimburgo son: Amando Carabias, Anabel Consejo, Inmacuala Vinuessa.

jueves, 23 de junio de 2011

Oscurece en La Laguna

Nuestros plumigos de Tenerife están en plena faena. Estos días están en La Laguna presentando y firmando ejemplares de "Oscurece en Edimburgo" en la Feria del Libro de La Laguna. Recordemos, además, que Ana Joyanes también presenta su última novela  "Sangre y Fuego" y "Lágrimas mágicas".




Inma Vinuesa y Francisco Concepción completa la expedición, a la que habría que sumar a nuestra compañera Dácil Martín, que no sólo es coautora de la novela sino que también  ha demostrado, -como podemos apreciar en la foto- sus dotes de modelo.

miércoles, 27 de abril de 2011

Refugio


 Vuelo entre los finos hilos
de un sucio azul, que se retuercen
sin prisas,
secuestrando mi mirada,
y lejos de todo me pierdo en la nada,
deshaciéndome como el humo que renuncia.

Floto en el tiempo
suspendido entre una nota y un silencio
ajeno a mi imaginación
en caída libre al infinito,
que me arropa entre sus límites inalcanzables,
del que se desprende un brillo hiriente y frío.






Es un espacio limpio y vacío
lleno de una paz sin preguntas,
donde me ahogo sin desesperación
y lentamente… me voy dejando,
pero siempre es tarde cuando regreso
y  siempre pronto para volver.

martes, 26 de abril de 2011

Vivir


Y cuando haya vivido mil años,
cuando haya conocido todos los lugares con sus rincones,
cuando haya visto miles de millones de miradas
y cuando haya contado todos los colores y los sabores
y distinguido todos los perfumes,
cuando haya reído tanto de todo lo que se puede reír
y cuando haya escrito todos los poemas,


entonces,…
ya no sabré que mirar
ni que vivir
y habré querido morir mil veces, todos los días
y sabré, entonces, que la vida también es muerte
y que los sueños son sueños
y que aunque no alcancemos la Luna con nuestras propias manos
podemos oler el Universo
y sentir su grandeza
sin necesidad de devorarla.

viernes, 1 de abril de 2011

Sangre y fuego

     Con la llegada de la primavera, parece que también florece la Literatura, la Literatura de la buena. Y es que ya algunos de nuestros plumigos esféricos (colectivo en torno a los blogs "La Esfera Cultural" y "7Plumas") ya están viendo los frutos que comienzan a brotar después de años de trabajo. 


Primero fue nuestro plumigo Amando Carabias con su "Versos como carne" y ahora, concretamente ayer en S/C de Tenerife, nuestra Ana Joyanes nos presenta su novela "Sangre y fuego" (Ed. Idea, col. Tid Maior). Se trata de su segunda novela tras "Lágrimas mágicas" (Ed. Idea, 2008) y numerosas publicaciones colectivas. Pero en realidad es una prolífica escritora que tiene muchas obras en la despensa almacenadas desde que de niña enfermó de literatura. A pesar de que estudió Medicina y ejerce como tal no ha encontrado el antídoto a ese veneno. Quizá por ese motivo el estilo joyanesco es un estilo maduro y claramente definido que ya encontramos en "Lagrimas mágicas". LLama la atención su correcta y pulida escritura con certificado de calidad, su exquisito y rico vocabulario, su perfecto conocimiento de la lengua y de la técnica literaria, con la que consigue narrar situaciones y describir personajes fantásticos que sobrecogen al lector. Y es que, por encima de todo, la mente prodigiosa de Ana y su poder literario reside en sus sueños, en su imaginación fantástica  y diría salvaje, que sabe domesticar y llevarla al papel con tal fidelidad que el lector tiene la oportunidad de casi tocar esa fuente donde brotan esas historias.


Ana no puede disimular que disfruta creando esos seres fantásticos, ya sean dragones o nomos, como en "Lágrimas mágicas" o brutales vampiros como en "Sangre y fuego". En  ésta novela , de más de 500 páginas,  como  se ha señalado en la presentación, no es una historia de vampiros sino la de un vampiro en la historia. Llama la atención  como nuestra autora va cosiendo la historia a través del uso del flash-back ,moviéndose ágilmente por distintos lugares y periodos desde la época romana a la actualidad, pasando por el Barroco español o el Londres de la época victoriana. El lector se sorprenderá en esta historia de pasión, fuerza, odio y amor, por la capacidad de conmover que tiene Ana Joyanes, y arrarcarnos emociones encontradas, para ello no escatima recursos, con los que consigue sobrecogernos con sus descripciones o narraciones tremendamente brutales contadas con una precisión exquisita, es la "terribilitat joyanesca".



La sal de tu ausencia

Alguna veces, cuando los días nos dejan solos huelo la sal de tu ausencia y presiento el murmullo de tus secretos que se petrifica...