Resurges impetuosa
enarbolando la razón de los deseos,
los hechos consumados de la imaginación;
provocadora,
te acompaña la mirada que petrifica,
gorgona contemporánea,
que acechas asesina;
humedad de voluptuosas formas,
gotas que acarician tu cuerpo
entre los granos arenosos
que condecoran tu piel mojada;
las huellas que se arrastran por el pasado,
de turbios recuerdos,
en la arena ensalitrada,
te persiguen atormentadas
sin alcanzar tu desmemoria,
y una ingenua sonrisa,
casi maliciosa,
borra esa estela
de espuma blanca,
que brota del semen marino
del dios dolorido,
déspota celeste,
violador de voluntades
que copula sobre la tierra fértil
y que te engendró
entre el grito desgarrado
y el deseo incontrolable.
Ahora llevas en los ojos
el brillo de tu padre,
su prepotencia
en tu belleza exultante,
su fuerza
en tu fragancia irresistible,
su rabia
en tu contoneo sinuoso,
su obsesión
en tus pérfidas promesas,
su locura
en tu deseo caprichoso
que contagias a los mortales,
arrebatándoles la razón
cuando la desesperación llega
tras desvanecerte en sus sueños.
6 comentarios:
¡Ay, Marcos! Qué mala es la tentación, y que bien nos la cuentas tú. Un poema soberbio, como de costumbre.
Un abrazo.
Gracias Mercedes. Sí, esa tentación con el nombre de Eva, la quise liberar de la carga que le da la biblia y la tradición judeo-cristiana adoptando una formas más clásica (nacimiento de Afrodita-Venus) e incluso actual con esas pinceladas de frivolidad y mujer fatal.
Un abrazo
En el fondo es lo mismo, digo la tradición judeo-cristiana de la mujer fatal. Lo único, y ya es mucho, que nos liberamos del concepto de pecado.
Poema sugestivo... demasiado.
Gracias Amando. Tienes razón y cuánto difiere la mujer sin poder ser ella misma, sin estar encorsetada por el pecado o el miedo al castigo, ya sea Eva o Pandora. También, es un canto de libertad de esa mujer españaola que renace tras tantos años de dictaduras y de sus ataduras morales y religiosas.
Un abrazo
Viva la libertad del ser humano, a la mujer aún le cuesta creerlo, por eso esta oda a la fuerza, al renacer, es el canto que muchos deberíamos lanzar a esos mundos llenos de represión que aún nos esclavizan.
Muy bello Marcos.
Gracias Inma. No cabe duda que las conquistas de las libertades no son suficientes, hay que estar vigilantes y avizor ante la caída de la noche cuando surgen los nostálgicos de otros tiempos.
Un beso
Publicar un comentario