Los meses pasaron lentamente, como si estuvieran cansados, navegando por aguas turbias sembradas de sueños. Cerca de la casa, el Sol parecía esconderse tras las sombras que surgían de los agujeros, como recuerdos adornando las viejas paredes y hasta el óxido parecía escupir promesas incumplidas. La cicatriz se confundía con las arrugas de su cara y su ojo tuerto observaba, ajeno, toda la llanura, manchada por el verde brillante de los campos sobre el ocre rojizo de los caminos, vigilados atentamente por su mirada. Sabía que algún día volvería, pero el viejo loco no temía a su hermano, no lo dudaría ni por un segundo, volvería a matarlo y enterrarlo junto aquel nogal.
Este blog es un parto prematuro en el que el autor aún anda aprendiendo a cambiar pañales. A modo de incubadadora, solo pretendo que éste sea un lugar cálido y acogedor donde lo más importante sea compartir y aprender para seguir creciendo. ¡Bienvenidos!
lunes, 3 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La sal de tu ausencia
Alguna veces, cuando los días nos dejan solos huelo la sal de tu ausencia y presiento el murmullo de tus secretos que se petrifica...
-
Los ojos más bellos que horadaron el tiempo se han dormido en tus manos y la cama vacía se ha acurrucado de sonrisas heridas, ...
-
Alguna veces, cuando los días nos dejan solos huelo la sal de tu ausencia y presiento el murmullo de tus secretos que se petrifica...
-
S i he de mentirte alguna vez prefiero que sea en la noche cerrada donde las lágrimas escondan su brillo y el viento anuncie la despedida c...
2 comentarios:
Excelente relato, con un impactante final. Lo he disfrutado y me ha sorprendido. Ese viejo lo tenía claro, lo volvería a hacer mil veces.
Un abrazo.
Gracias Mercedes, me alegro que te guste, es una motivación para mí. Aprovecho para felicitarte por la publicación de tu última novela. Realmente no estaba al tanto de ello, pero ya me he informado por el extenso artículo que escribió Amando carabias, coincido mucho con él en La Esfera Cultural, en su blog. Espero que tengas mucho éxito en tu ¿segunda novela?. Otra cosa que quería decirte, o mejor preguntarte es que si conoces a una escritora canaria que nació a finales del s.XIX y que se llama igual que tú, Mercedes Pinto. Su obra y su vida resulta muy llamativa, de hecho te conocí buscándola a ella. Ya veo que todas las Mercedes pinto pintan muy bien (perdona la broma).
Un abrazo.
Publicar un comentario