Las risas, el murmullo y los gritos se extendían por toda la grada. La gente iba de acá para allá, saludándose y abrazándose. Los más jóvenes saltaban y hasta bailaban, agitando ramas en sus manos, siguiendo el ritmo de chácaras y tambores, mientras sonaban las caracolas, y los guayres y fayacanes golpeaban sus baras en el suelo.
El tufo a higos y manteca de cerdo con gofio se mezclaba con el fuerte olor a tabaco, que salía de las cachimbas de los más viejos e incluso de los más jóvenes, escondidos entre el gentío para no ser recriminados. De vez en cuando, se veían pasar a manadas de muchachos de un mismo bando, que cruzaban miradas amenazantes con otros, que sentados se reían y burlaban de ellos. Cada bando solía sentarse en un sitio distinto, arropado en torno a sus machos, que eran los mas fuertes y bravucones. Los líderes de la manada, casi siempre, se hallaban de pie haciendo aspavientos y gestos amenazantes a los machos de otros bandos, a los que les recordaban sus victorias en la brega o proferían desafíos.
El sol del mediodía iluminaba la Bombonera, el Gran Tagoror que se extendía cerca del barranco, por donde iban subiendo una hilera de gentes de todo tipo y de todos los lugares de las islas. Sus ropajes delataban su origen y condición social. Los nobles barbudos iban entrando en el recinto, mientras los plebeyos trasquilados merodeaban por los alrededores. Estaban adornados con plumas y collares y llevaban las caras pintadas. Las bellas muchachas parecían revolotear de un lado para otro, chismorreando al ver pasar a los hieráticos achimenceyes.
Algunos jóvenes príncipes y valerosos guerreros arrastraban tras de sí legendarias historias, en las que el arrojo, valor y honor era sus principales ingredientes. Muchos los seguían con sus miradas, en un gesto de admiración. Otros, en cambio, que por su fama en el combate y mayor edad, a medida que caminaban hasta la tribuna, fulminaban con sus miradas al gentío que se precipitaban a agachar la cabeza. El cotilleo perseguía a los siempre enamorados Gara y Jonay o a la bella Tenesoya acompañada por su francesísimo marido. El caso de la desafortunada y triste Iballa era distinto. La burla y la envidia daba paso a la pena y el desconsuelo.
Entre los príncipes y delegados de las distintas islas destacaba Tiguiza, primo de Zonzamas, antiguo rey de Titerogay, por su altivez y elegancia. Decían de él, en cambio, que no era digno de las cualidades de un noble. Algunos rumores hablaban de su afición a los juegos de azar, su vida ociosa y de ciertos escarceos amorosos con mujeres vulgares que no buscaban otra cosa que la fama.Como era de costumbre, pasada algunas horas se oían el sonar sordo de las caracolas que anunciaban la llegada del séquito real. Desde lejos se divisaba como ascendía por el graderío un bosque de varas, lanzas y pendones hasta la Tribuna. Ya en ella se podía ver al Gran Mencey sentado en su trono, con los pies apoyado sobre un pequeño y coqueto taburete, dado la cortedad de sus miembros inferiores, los cuales no alcanzaban a llegar al lejano suelo
Este blog es un parto prematuro en el que el autor aún anda aprendiendo a cambiar pañales. A modo de incubadadora, solo pretendo que éste sea un lugar cálido y acogedor donde lo más importante sea compartir y aprender para seguir creciendo. ¡Bienvenidos!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La sal de tu ausencia
Alguna veces, cuando los días nos dejan solos huelo la sal de tu ausencia y presiento el murmullo de tus secretos que se petrifica...
-
Los ojos más bellos que horadaron el tiempo se han dormido en tus manos y la cama vacía se ha acurrucado de sonrisas heridas, ...
-
Alguna veces, cuando los días nos dejan solos huelo la sal de tu ausencia y presiento el murmullo de tus secretos que se petrifica...
-
S i he de mentirte alguna vez prefiero que sea en la noche cerrada donde las lágrimas escondan su brillo y el viento anuncie la despedida c...
1 comentario:
Es como haber retrocedido en el tiempo y estar inmersa en todo un acontecimiento social de la antigüedad.
Muy bien
Publicar un comentario